“Ultra” de Depeche Mode: Un disco nacido en la oscuridad

Escrito el 14/04/2025
EPeralta

El 14 de abril de 1997, Depeche Mode lanzó Ultra, su noveno álbum de estudio, en uno de los momentos más oscuros de su historia.

Una banda al borde del colapso

Previo al lanzamiento de Ultra, la situación interna de Depeche Mode era crítica. Alan Wilder, uno de los pilares creativos de la agrupación, dejó el grupo en 1995 por sentirse subestimado y agotado emocionalmente. Su salida redujo la banda al trío original: Martin Gore, Dave Gahan y Andrew Fletcher. A esto se sumó el grave deterioro de salud de Gahan, quien atravesaba una etapa de intensa adicción a las drogas y llegó a sufrir una sobredosis que lo dejó clínicamente muerto durante unos minutos en 1996.

Este contexto colocaba al grupo en una encrucijada. Ultra se convirtió en un intento de sobrevivir, de continuar pese al colapso inminente. Fue el primer disco que no contó con Wilder y el primero también en el que Gahan, ya en rehabilitación, logró mantenerse sobrio durante su grabación.

Un nuevo sonido, una nueva etapa

Producido por Tim Simenon (Bomb the Bass), Ultra marcó un cambio en el sonido de Depeche Mode. Aunque mantuvo la esencia electrónica oscura y atmosférica que siempre los caracterizó, incorporó texturas más suaves, experimentales y profundas. Las letras, en su mayoría compuestas por Martin Gore, exploran temas de redención, dolor, culpa, deseo y transformación.

“Barrel of a Gun”, el primer sencillo, fue un golpe sonoro crudo y violento, reflejo directo del caos emocional que envolvía a la banda. Otros temas como “It’s No Good”, “Home” (interpretado por Gore), “Useless” y “Sister of Night” mostraban una producción más contenida.

Recepción y legado

Pese a la ausencia de una gira promocional —la primera vez en la historia de la banda— Ultra fue un éxito comercial y crítico. Alcanzó el número uno en Reino Unido y se posicionó en el top 5 en Estados Unidos, consolidando el estatus de la banda como uno de los actos más influyentes del synthpop y el rock alternativo.

Hoy, al cumplirse un nuevo aniversario de Ultra, se le recuerda como el momento en el que Depeche Mode resurgió de las cenizas, demostrando que incluso en la oscuridad más profunda puede haber una nueva oportunidad.

Post format: 
Other
Feature: 
No
Single style: 
Style 2
Sidebar: 
Right