San Luis Potosí, S.L.P., 8 de julio de 2025 — La próxima presentación del cantante Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) ha desatado polémica entre un grupo de fieles católicos, quienes anunciaron públicamente que realizarán un ayuno de 40 días, como forma de protesta espiritual con el objetivo de que el concierto no se lleve a cabo.
El artista estadounidense está programado para presentarse el próximo 10 de agosto, lo que ha generado inconformidad entre ciertos sectores religiosos que, a través de redes sociales y medios locales, han expresado su rechazo. Los manifestantes afirman que Manson representa una amenaza para las nuevas generaciones, no solo por su música, sino por su historial de controversias y el simbolismo asociado a su nombre artístico.
Protesta desde la fe
Sin planes de bloqueos o marchas, los creyentes indicaron que su protesta será completamente pacífica y espiritual, centrada en el ayuno y la oración colectiva. Consideran que el artista “falta al respeto a Dios” y mencionan, entre otras cosas, su vinculación con acusaciones públicas de abuso y su influencia negativa en eventos trágicos como la masacre de Columbine en 1999, aunque esta relación no ha sido confirmada oficialmente.
También argumentan que el nombre “Marilyn Manson”, que combina el de la actriz Marilyn Monroe y el del asesino Charles Manson, simboliza una contradicción moral y, para ellos, una referencia directa al Anticristo.
¿Quién es Marilyn Manson?
Brian Hugh Warner, mejor conocido como Marilyn Manson, es una figura emblemática del metal industrial y uno de los artistas más controvertidos del panorama musical mundial. Desde su irrupción en los años 90, ha construido una carrera que mezcla música, cine, pintura y literatura, siempre desafiando lo convencional.
Con más de 50 millones de discos vendidos en el mundo, múltiples nominaciones al Grammy y discos certificados como oro y platino en Estados Unidos, Manson ha sido reconocido como uno de los artistas más influyentes del género. Sus álbumes Antichrist Superstar (1996) y Mechanical Animals (1998) marcaron una época y lo consolidaron como ícono de la contracultura.
Su estilo visual provocador, letras oscuras y una puesta en escena teatral han sido, desde siempre, parte de su sello artístico, provocando tanto fascinación como repudio en distintos sectores sociales.
Una feria entre la música y la controversia
La Fenapo 2025 continúa su agenda con una variada cartelera musical, pero el caso Manson ha encendido un debate entre la libertad artística y los valores religiosos. Por ahora, no hay indicios de cancelación del show, pero la comunidad católica que ha iniciado el ayuno asegura que persistirá con su protesta hasta el día del evento.
La autoridad organizadora no ha emitido postura oficial ante esta protesta, aunque se espera que el tema cobre mayor relevancia conforme se acerque la fecha del concierto.